Realizado
Hemos organizado un curso para conocer la gestión de todas las tareas que rodean a la organización, selección de contenidos y finalmente la publicación de contenidos en las redes sociales. Se trata de una formación donde poder saber más sobre las herramientas y recursos necesarios para la difusión de la información que genera un centro cultural, como puede ser una biblioteca, un archivo o un centro de documentación.
09:30-13:30
Azkuna Zentroa
Arriquibar plaza 4, 48010 Bilbao
Juan-José Boté-Vericad es doctor en Filosofía (Lingüística y Ciencias de la Información) por la Universität Hildesheim y doctor en Sociedad de la Información y Documentación por la Universitat de Barcelona. Es profesor en el Dpto. de Biblioteconomía, Documentación y Comunicación Audiovisual en la UB. Imparte docencia en GIDD (Grado de Información y Documentación Digital) y es profesor del Máster de Gestión de Contenidos Digitales. Es investigador en GENDIMS (Gender Perspective in Information and Media Studies) dedicado a la aplicación de la perspectiva de género en los estudios de Ciencias de la Información y Comunicación Audiovisual. Es miembro del Centre de Recerca en Informació, Comunicació i Cultura (CRICC), de la Mixed Methods International Research Association (MMRIA) y del Instituto Interuniversitario de Estudios de Mujeres y Género (IIEDG). Es divulgador de contenido audiovisual sobre alfabetización informacional en YouTube y miembro de la comisión académica del programa de divulgación científica #Yosigo coordinado desde la Universidad de Granada. Actualmente parte de su investigación se centra en el comportamiento de los usuarios en lo referente a la búsqueda de vídeos educativos. También trabaja en la creación de vídeos y su uso en las redes sociales. Habitualmente realiza cursos sobre creación y edición de vídeos.
En el curso se obtendrá un conocimiento mínimo sobre la gestión de todas las tareas que rodean a la organización, selección de contenidos y finalmente la publicación de contenidos en las redes sociales. De esta forma podrán analizar qué herramientas tienen a su alcance para organizar sus tareas, así como la selección de recursos. Asimismo, se aplicará este conocimiento a la programación de publicaciones. Por último aprenderán la gestión en el uso de los bancos de imágenes gratuitos.
Este curso está dirigido a especialistas en Biblioteconomía y Documentación y personal que debe generar contenido para la redes sociales.
OBJETIVOS:
La metodología de enseñanza para abordar los temas en este curso se caracteriza por su enfoque práctico y participativo. Los temas se abordarán a través de una combinación de técnicas didácticas que incluyen:
A) Sesiones Teóricas Interactivas:
Las clases teóricas ofrecerán una base sólida sobre los conceptos clave relacionados con la gestión de contenidos digitales y la producción audiovisual. Estas sesiones serán interactivas, permitiendo a los estudiantes participar activamente, realizar preguntas y discutir los temas en tiempo real.
B) Taller práctico:
El taller práctico se centrará en el uso de herramientas específicas, como editores de texto, hojas de cálculo, Trello, y plataformas de edición de imágenes y sonido. En estos espacios, las personas participantes tendrán la oportunidad de practicar con estas herramientas bajo la guía de instructores experimentados.
C) Uso de Recursos Digitales y Plataformas Online:
Se aprovecharán recursos digitales y plataformas online para complementar el aprendizaje, ofreciendo a los estudiantes acceso a materiales adicionales, tutoriales, y foros de discusión
D) Ejercicios Prácticos:
Para reforzar el aprendizaje, las personas participantes realizarán ejercicios prácticos que les permitirán aplicar los conceptos aprendidos a situaciones reales.
PROGRAMA
Sesión 1
Organización del trabajo para publicar contenido en las redes sociales:
Producción audiovisual:
Sesión 2
Contenidos del material audiovisual: