Realizado
En el año 2024 se ha creado, a nivel estatal, el Observatorio de la Inteligencia Artificial de Archivos con el objetivo de ayudar a afrontar los complicados retos ante la implantación y uso de nuevas herramientas tecnológicas basadas en IA. Estas jornadas servirán de presentación de dicho Observatorio, establecer unos fundamentos teóricos básicos en la IA y fomentar el debate y la reflexión sobre esos fundamentos y la normativa existente, mediante la explicación de diferentes experiencias reales en diferentes instituciones y las conclusiones extraídas por sus creadores o usuarios.
09:30-17:00
Centro Cultural Montehermoso
C/ Fray Zacarías Martínez, 2
01001 Vitoria-Gasteiz
Araba
PONENTES:
Desiree Dominguez Pallás, Coordinadora del Observatorio de la IA
Elena Gili Sampol, Miembro del Observatorio de la IA
Joaquim Llansó Sanjuan, Director del Servicio de Archivos y Patrimonio Documental del Gobierno de Navarra
Luis Antonio Morró González, CEO y fundador de Transkriptorium
Maritxu Rodriguez Reboredo, EJIE (Sociedad informática del Gobierno Vasco)
Nacho Alamillo Domingo, especialista en derecho y director de Astrea La Infopista Jurídica S.L.
Virginia Bazán Gil, Directora del Archivo de RTVE
La irrupción de ChatGPT (Chat Generative Pre-Trained Transformer) en noviembre del año 2022 tuvo un impacto mediático sin precedentes y puso a las tecnologías basadas en Inteligencia Artificial en el ojo del huracán y en el punto de mira de legos y profesionales. Pero la IA es una disciplina que apareció mucho antes, lejos de los ruidos mediáticos actuales. Dos años después, los profesionales de cualquier disciplina se enfrentan al reto que supone la implantación y uso de nuevas herramientas tecnológicas basadas en IA, que tienen una alta complejidad tecnológica, una normativa desconocida y unos dilemas éticos sin resolver.
Fruto de esa necesidad en el ámbito archivístico surge durante el año 2024, a nivel estatal, el Observatorio de la Inteligencia Artificial de Archivos con el objetivo de ayudar a afrontar estos complicados retos. Las jornadas servirán de presentación de dicho Observatorio, establecer unos fundamentos teóricos básicos en la IA y fomentar el debate y la reflexión sobre esos fundamentos y la normativa existente, mediante la explicación de diferentes experiencias reales en diferentes instituciones y las conclusiones extraídas por sus creadores o usuarios.
PRINCIPALES OBJETIVOS
DESTINATARIO/AS
PERFIL TENIDO EN CUENTA: Profesionales relacionados con la gestión documental, la archivística y las tecnologías de la información.
METODOLOGÍA:
Los temas se abordarán a través de ponencias y en una mesa redonda final con los y las ponentes, donde se realizarán una serie de preguntas (por parte de un moderador) que favorecerán la discusión entre los y las ponentes. Y por último se abrirá un turno de preguntas a los asistentes, aunque en cada ponencia habrá una parte específica para las preguntas (si da tiempo).
CONTENIDOS:
PROGRAMA:
CAFÉ (11:15-11:45)
COMIDA (13:15-15:15)
Descargar programa