Realizado
8 de septiembre: 9:00 – 13:30 y 15:30 –18:30
9 de septiembre: 9:00 – 13:30
CETIC Castro Urdiales, 10
01006 Vitoria-Gasteiz
Jefe de la Biblioteca de Traducción y Documentación de la Universidad de Salamanca.
Creador de la lista de distribución INFODOC y del Blog UNIVERSO ABIERTO.
Tiene publicados más de 100 artículos y una decena de libros en torno a temas como comunicación científica, alfabetización informacional y lectura digital.
Investigación, Gestores de referencias, Bibliotecarios, Documentalistas, Alfabetización informacional, Servicios de información.
Los gestores de referencias hoy por hoy son herramientas de un incalculable valor para apoyar las tareas de compilación, gestión y presentación de referencias bibliográficas en los trabajos de investigación.
Con la llegada de Internet y el traslado por parte de los investigadores de sus tareas al entorno web, los principales sistemas de gestión de referencias han evolucionado como herramientas colaborativas, cuya función y valor va más allá de la inicial generación de bibliografías, para llegar a ser verdaderas redes sociales de investigadores que facilitan el descubrimiento y la visibilidad de la información y de los investigadores.
Actualmente la mayoría de bibliotecas universitarias apoyan las tareas de sus alumnos, docentes e investigadores dotando a estos de competencias trasversales por medio de lo que se ha denominado “alfabetización informacional”, convirtiéndose esta tarea en una de las funciones esenciales de la biblioteca del siglo XXI.
De esta manera, la mayoría de bibliotecas están proporcionando orientación teórica y práctica sobre escritura académica tarea que tienen como uno de sus principales ejes el trabajo con herramientas de gestión bibliográfica (Zotero, Mendeley, Refworks, EndNote, etc.).
Es quizás menos conocido cómo un profesional de la información puede apoyar generar servicios con las herramientas de gestión de referencias.
Desde el punto de vista profesional, los gestores de referencias son de gran interés para bibliotecarios y documentalistas por la facilidad que ofrecen para compilar datos de diferentes fuentes de información y distintos tipos de documentos, organizar la colección, personalizar formatos de salida y proporcionar servicios de información, tales como:
También por ser una herramienta válida para:
Sesión 1ª (9:00 –13:30 ):
Sesión 2ª (15:30 –18:30 ):
Sesión 3ª (9:00 –13:30 ):