Realizado
9:00 - 14:00
KM Kulturunea
Urdaneta, 9 - 20006 (Donostia - San Sebastián)
Arsenio Sánchez. Biblioteca Nacional de España.
El presente curso tiene como finalidad servir como introducción a la conservación preventiva sostenible en archivos y bibliotecas. Este sistema de trabajo se basa en un modelo desarrollado por el Instituto Canadiense de Conservación para la conservación preventiva centrado en 9 agentes (más 1) de alteración y diferentes escenarios de trabajo.
El curso se compone de dos fases: en la primera, se establecerán los principios básicos del método basados en el sistema del Instituto Canadiense de Conservación.
La segunda, será eminentemente práctica y se trabajará con diferentes metodologías un caso real.
1ª Fase (Nº de horas: 10)
Fundamentos teóricos
La importancia de los factores ambientales en el deterioro de los fondos bibliográficos y documentales. La “nueva” conservación preventiva y los cambios en la metodología: la gestión de riesgos y la matriz de conservación del ICC. Hacia una nueva gestión de la conservación: agentes de deterioro, escenarios de concurrencia y acciones de conservación.
A. Los agentes de deterioro cotidiano. Detección y Acciones de conservación.
B. Los agentes de deterioro extraordinario. Detección y Acciones de conservación.
2ª Fase (Nº de horas: 10)
C. La evaluación de los problemas de conservación preventiva y establecimiento de políticas
Definición de riesgos e indicadores. Evaluación de necesidades de conservación preventiva basada en indicadores. Evaluación de necesidades de conservación preventiva basada en Índices de Idoneidad. La matriz de planificación para la preservación de colecciones.
Simulación práctica
Se realizará una práctica en un archivo para identificar los diferentes escenarios y los agentes de deterioro que incurren en cada caso. A partir de los datos obtenidos, se calcularán los riesgos y se establecerán las 3 acciones de conservación: Detectar-Responder-Bloquear.
Homologable por el IVAP
+ INFORMACIÓN