Ir directamente al contenido

Valoración y tasación del libro antiguo

Valoración y tasación del libro antiguo

Realizado

Tipo
Cursos
Periodo lectivo
12 Mayo 2017 - 20 Mayo 2017
Horario

12 de mayo: 9:30 – 14:00 y 15:30 –18:00
13 de mayo: 9:30 – 13:30
19 de mayo: 9:30 – 14:00
20 de mayo: 9:30 – 13:30

Lugar

KM kulturuneko Komikigunea
Reyes Católicos, 16
20006 Donostia-San Sebastian

Idioma
Castellano

Profesor/a

Manuel José Pedraza Gracia
Profesor Títular de la Universidad de Zaragoza
Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Ciencias de la Documentación e Historia de la Ciencia

Objetivos

El curso pretende dotar a los participantes de conocimiento sobre las técnicas y procedimientos de valoración y tasación del libro antiguo, bien sea para el comercio del libro o bien sea para el reconocimiento del valor patrimonial que este posee.
Para conseguir este objetivo principal durante el curso buscaremos,

  • comprender la tasación del libro antiguo como actividad documental
  • conocer los conceptos fundamentales de la tasación; libro antiguo,  precio y valor, y la relación existente entre estos conceptos
  • conocer herramientas para la identificación, valoración, peritaje y tasación de diversos materiales documentales antiguos

Programa

Sesión 1ª (12 de mayo · 9:30 -14:00 ):

  • Presentación
  • Conceptos fundamentales: El libro antiguo y el mundo de su comercio
  • El problema de la identificación y su importancia

Sesión 2ª (12 de mayo · 15:30-18:00):

  • Herramientas para la identificación, valoración, peritaje y tasación del libro antiguo

Sesión 3ª (13 de mayo · 9:30 -14:00 ):

  • Herramientas para la identificación, valoración, peritaje y tasación del libro antiguo

Sesión 4ª (19 de Mayo · 9:30 -14:00 ):

  • La tasación y las tasaciones del libro antiguo

Sesión 5ª (20 de mayo · 9:30 -13:30 ):

  • Presentaciones de casos prácticos, debates y discusiones

 

Actividad complementaria: Visita a Lazkaoko Beneditarren Fundazioa y a la Biblioteca del Monasterio  (Dia 19 de mayo)
En esta visita Además de los fondos de Lazkaoko Beneditarren Fundazioa tendremos la oportunidad de conocer el fondo antiguo de la Biblioteca del Monasterio.

Actividad complementaria: Visita a Lazkaoko Beneditarren Fundazioa y a la Biblioteca del Monasterio  (Dia 19 de mayo). En esta visita Además de los fondos de Lazkaoko Beneditarren Fundazioa tendremos la oportunidad de conocer el fondo antiguo de la Biblioteca del Monasterio.
Profesores/as-guia: Juan Jose Agirre y Miren Barandiaran Contreras

Horario:

  • 15:30: Salida del autobús desde Donostia
  • 16:30-18:00 : Visita a Lazkaoko Beneditarren Fundazioa y a la Biblioteca del Monasterio
  • 19:00: Llegada a Donostia-San Sebastián

Certificados:
Esta acción formativa es homologable por el IVAP.
Los trabajadores de las administraciones de la CAE recibirán un certificado de aprovechamiento del IVAP si asisten al 80% de las horas y superan el examen de aprovechamiento.
ALDEE emite un certificado de asistencia y participación en el curso, en el que se hace constar el título, la persona que lo imparte y la duración del mismo.

Descargar programa

Ver todos
los cursos

  • Socios: 200€
  • No socios: 100€
  • Socios en paro: 300€

¿Quieres ser socio? Tiene grandes ventajas

Date de alta

  • Defiende tus intereses
  • Participa en las actividades
  • Descuentos en la inscripción a cursos
  • Recibe ofertas de empleo
  • Participa en los grupos de trabajo
  • Información profesional actualizada

Customización de cookies

Cookies Analytics

Este sitio web utiliza cookies de terceros para cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos por medio de la cookie Google Anlytics

Cookies para compartir en redes sociales

Usamos algunos complementos para compartir en redes sociales, para permitirle compartir ciertas páginas de nuestro sitio web en las redes sociales. Estos complementos colocan cookies para que pueda ver correctamente cuántas veces se ha compartido una página.